PABELLÓN DEL AGUA

En colaboración con Circadia Estudio.

 

Unidad de Saneamiento de Ríos.

Así como los paisajes industriales de Bernd y Hilla Becher, la Unidad de Saneamiento de Ríos busca advertir de un paisaje extraño en la ciudad, tema punzante para una ciudad históricamente envuelta de caudalosos canales y rebosantes lagos. Las tipologías marcadas por el trabajo de los Becher, permiten entender nuestra realidad, nuestras necesidades y el paso histórico que como sociedad hemos ido marcando.

 

 

El concepto arquitectónico se desarrolla a partir de una de las tipologías más importantes en el trabajo de los Becher, la “Torre de Agua”. Ésta como un símbolo de estabilidad y riqueza, como un sistema complejo que, a la vez almacena, dota de identidad y nos permite observar, desde su punto más alto todo aquello que ignoramos; haciéndonos conscientes de las problemáticas y oportunidades que existen a nuestro alrededor.

De la misma forma en que su trabajo preserva la memoria de estructuras destinadas al olvido, el concepto de la “USRi” advierte el estado actual de los 48 ríos originarios de la ciudad.

 

Marginados al abandono y negligentemente contaminados, la Unidad de Saneamiento, propone un sistema autopoiético en el que todos los procesos internos proporcionen de energía y sustento al mismo, consolidando y saneando el cuerpo de agua más próximo, mediante la recuperación del espacio.

El diseño arquitectónico consiste en una volumetría con una planta de forma radial que nos permite desplantar el programa requerido por el concurso.

La configuración del espacio de este edificio se levanta sobre una extensión que se forma en las intersecciones de Av. Coyoacán y Viaducto Miguel Alemán, como continuación del Ecoducto, integrándose a este proyecto de forma orgánica.

 

Iniciando en el nivel 0.00 se plantea una rampa radial que se eleva por tres niveles para permitir que la accesibilidad sea total. Se piensa como un espacio lúdico, donde personas de todas las edades podrán conocer sobre los ríos de la ciudad y el proceso que, nosotros como individuos podemos empezar para así ayudar en el proceso de saneamiento de nuestros ríos.

 

«... Cientos de cadáveres tapizaban las calles de tierra; las de agua estaban anegadas. Conforme se fue desarrollando el sitio, los españoles tomaron calle por calle y casa por casa. Destruyeron todo a su paso para crear tierra firme en donde sólo corría agua».

 

PABELLÓN DEL AGUA

TIPOLOGÍA: Espacio Público

LOCALIZACIÓN: Ciudad de México

AÑO: 2018

ESTATUS: Concepto

TIPOLOGÍA: Espacio Público

LOCALIZACIÓN: Ciudad de México

AÑO: 2018

ESTATUS: Concepto

ALL-ARQUITECTURA.MX

ALL-ARQUITECTURA.MX

#weareall

#weareall

Proyectos relacionados.

 

PABELLÓN DE LA TOLERANCIA

2014 | INSTALACIONES & EXHIBICIÓN

| MOSCÚ, RUSIA

 

PABELLÓN MEXTRÓPOLI

2016 | INSTALACIONES & EXHIBICIÓN

| CIUDAD DE MÉXICO

Contacto

55 5914 5408

contacto@all-arquitectura.mx

Política de Privacidad

All Arquitectura

Cuauhtémoc 719 B

Narvarte, Ciudad de México.

Web by Tonik Uvalle Studio.

TIPOLOGÍA: Espacio Público

LOCALIZACIÓN: Ciudad de México

AÑO: 2018

ESTATUS: Concepto