PARQUE SANTIAGUITO

 

Encastrado en el poblado de Santiago Tulyehualco, se emplaza “Santiaguito”, un sitio de unión y empoderamiento comunitario. Siguiendo con la dinámica iniciada en Cancha “La Doce”; se gestiona la intervención de un espacio relegado, pero de una importancia muy evidente para las personas del lugar.

 

Las experiencias se formaron, la enseñanza y conocimientos adquiridos de un proceso perfectible como lo es la intervención del espacio público nos enfrentó a un proceso interesante, donde pudimos aplicar tácticas y estrategias cultivadas en Valle de Chalco, pero bajo un contexto, y pensamiento social totalmente diferente.

Lo que era una zona llena de áreas verdes, poco a poco, y gracias a la explosión urbana de finales de la década de los 80 esta gran extensión de terreno se empezó a densificar, la urbanización se hizo presente, apropiándose de arroyos, laderas y lomeríos.

 

Santiaguito, localizado en uno de los pueblos originarios de la alcaldía de Xochimilco se vincula directamente con su gente y con su contexto. La pertenencia a esta zona es algo que desde el principio del proceso el equipo de diseño tuvo en mente. De una forma u otra la permanencia de este espacio a lo largo del tiempo habla también de la resiliencia que como comunidad puede permear a todos sus individuos. Los sismos que afectaron gran parte de Ciudad de México en septiembre de 2017 relegaron a esta zona del sur de la ciudad a casi medio año de incomunicación, las autopistas, banquetas y terminales de transporte fueron parte de la infraestructura que más padecieron en meses posteriores.

Es así, que la observación y convivencia de la que pudimos ser parte nos permiten adentrarnos al estilo de vida de la población, y aunque nos sabíamos externos a la comunidad, poco a poco y gracias a los procesos establecidos pudimos relacionarnos realmente con cada una de las personas que formaron parte de la transformación de Santiaguito.

En Santiaguito, de la colaboración entre love.fútbol y All Arquitectura, con el patrocinio de ESPN se diseña un esquema de trabajo que actúe bajo tres premisas:

 

• Recuperación de un espacio deportivo en desuso.

• Integración de la comunidad al proceso.

• Lograr un hito para la comunidad.

 

En un área de 411m2 se desplanta una cancha de Fútbol 5, como eje rector del proyecto se emplaza sobre una extensión total de 1,200m2 que en un principio no se integraba como parte de la intervención. Bajo esta idea, contrastando con los resultados obtenidos de su proyecto predecesor (Cancha “La Doce”) es que se decide ampliar el programa arquitectónico hacia las áreas comunes del sitio; permitiendo reintegrar un gran espacio público, y de calidad a la comunidad.

 

El proyecto comprende un núcleo administrativo, un pabellón que se transforma, que permite la interacción con los usuarios y que funge como punto de encuentro. Aprovechando las pendientes naturales del lugar se logran de forma orgánica un conjunto de gradas hechas a partir de materiales de desperdicio rescatados del lugar. Un espacio de bodega, sanitarios y un aula al aire libre refuerzan el concepto tras este núcleo central. Más allá de la cancha, se interviene también un espacio dedicado al esparcimiento familiar, un área de juegos que se integra justo para lograr un circuito donde cada integrante de la familia pueda hacer la actividad que desee sin salir de una misma extensión de terreno. Es este juego de plataformas que nos permite y es aprovechado por el equipo de diseño para que todos los ambientes interactúen en una misma visual, sin perder detalle de lo que pasa en los otros espacios.

 

Es entonces, que este tipo de proyectos, los cuales forman parte de una serie se traducen en colaboración, de cómo los esfuerzos combinados y las alianzas generadas nos conceden un proyecto ideado por la gente, ejecutado por un equipo de diseñadores, pero siempre teniendo en mente la recuperación de un colectivo social.

 

PARQUE SANTIAGUITO

TIPOLOGÍA: Urbanismo

LOCALIZACIÓN: Ciudad de México

AÑO: 2018

ESTATUS: Construido

TIPOLOGÍA: Urbanismo

LOCALIZACIÓN: Ciudad de México

AÑO: 2018

ESTATUS: Construido

ALL-ARQUITECTURA.MX

ALL-ARQUITECTURA.MX

#weareall

#weareall

Proyectos relacionados.

 

PARQUE CUNDINAMARCA SOACHA

2018 | URBANISMO | BOGOTÁ, COLOMBIA

 

PARQUE SUR 23

2019 | URBANISMO | XICO, VALLE DE CHALCO

Contacto

55 5914 5408

contacto@all-arquitectura.mx

Política de Privacidad

All Arquitectura

Cuauhtémoc 719 B

Narvarte, Ciudad de México.

Web by Tonik Uvalle Studio.

TIPOLOGÍA: Urbanismo

LOCALIZACIÓN: Ciudad de México

AÑO: 2018

ESTATUS: Construido